Estoy seguro que de Noruega es del país que más podría escribir, porque es uno a los que más veces he ido, porque me apasiona, la primera vez fue en 1976, de turista en autobus desde aquí, en 1991 en invierno y en tren desde Zaragoza y la última en 2018, también en invierno para ver la Aurora Boreal, pero en el Hutigruten, de Bergen a Kirkenes y viceversa, se puede ver en este mismo blog en marzo de ese mismo año, tanto en verano como en invierno, es más barato el viaje de Norte a Sur que viceversa.
Publico dos entradas de Noruega tal y como se hizo el viaje, porque sorprenderá que empiece de Norte a Sur, porque así fue...el motivo ?
Porque subí la furgoneta en el barco llamado '' El expreso del litoral '' de la compañía Hurtigruten que recorre toda la costa del país desde Bergen en el Sur, hasta Kirkenes a 15 Km de la frontera rusa, después de recorrer más de de 2.700 Km, se inauguró la linea el año 1893 con la intención de comunicar el país tan largo con una climatología extrema, sobretodo en invierno, porque el mar en Noruega nunca se hiela, porque llega a sus costas la corriente del golfo de Méjico, y la navegación marítima no tiene ningún problema..
Era la tercera vez que llegaba a Cabo Norte, las dos primeras fueron con anteriores furgonetas, la primera en 1981 y la segunda en 1990, para que no tuviera envidia la actual, decidí hacer otro viaje distinto con la novedad del barco, ese trayecto es el más bonito del mundo, animo al que pueda, que lo haga y seguro que no se arrepentirá, además con total flexibilidad ya que sale de Bergen hacia el Norte, o bien de Kirkenes hacia el Sur, todos los días del año, no es ningún crucero, ni hace falta ropa elegante.
Plato fuerte del viaje y novedad de todos los viajes que he hecho a este bonito país, fue visitar las islas Svalbard, entre los paralelos 74 y 81, se vuela a ellas desde Tromso.
Esta entrada empieza en la frontera de Rusia y dirección Sur, termina en el Circulo Polar Artico.
Kirkenes, tiene unos 3.500 habitantes, es el pueblo donde termina el Hurtigruten, está a unos 15 Km de la frontera de Rusia, se puede ir a ella en autobús.
Esta es la frontera entre Noruega y Rusia, lo curioso es que en la parte de aquí venden recuerdos de la parte de allá, como las muñecas de madera, llamadas matrioskas.
No es tan fácil ver el Sol de Medianoche en el cabo Norte, porque esta buena parte del tiempo cuando se puede ver, nublado ( 14 de Mayo - 29 de Julio ) el día del solsticio de verano del año 1990, no había ni una sola nube, así que enlazamos la sobremesa de la cena, con el desayuno a pleno sol, regado con un buen pajarilla de Paniza y muchas risas.
El acantilado de Cabo Norte, está en la isla de Mageroya, tiene 307 m.s.n.m. aunque no es el punto más septentrional del continente europeo, su latitud es : 71º10'21'' N
Una Zaragozana y un Palentino tienen este bar hecho de hielo a 5 grados bajo cero, de abril a Octubre en Honningsvag, en la misma isla anterior, el último pueblo antes de llegar a Cabo Norte, al que antes se llegaba en ferry, y en 1999 se inauguró un tunel por debajo del mar de 6,875 metros.
Una curva de la carretera donde las cascadas en Mayo siguen congeladas.
Lo que no faltan en Noruega son las inmensas colonias de pájaros del mar.
Este es un fiordo muy abierto por el que transita el Hurtigruten, y cada día pasa uno.
La ciudad de Tromso es la capital del Norte del País, centro comercial y universitario.
Llegando a Tomso destaca la iglesia Luterana de Tromsdalen, verdadero icono de la ciudad por su singular construcción.
Aquí tenemos otra excepción para sacarme una foto, pero no podía pasar por alto hacérmela, con uno de los mayores exploradores polares, como fue Roald Amundsen, que dirigió la expedición que llegó al Polo Sur, también fue el primero en cruzar el Paso del Noroeste que unía el Atlántico con el Pacífico, murió en un accidente aéreo en 1928.
El día 17 de Mayo de cada año es la Fiesta Nacional de Noruega, donde todo el mundo se pone el Traje Nacional y lo celebra con todo entusiasmo.......que envidia.
Con el buen tiempo se suelen ver pocos renos en la ruta, porque los suben a los pastos de las montañas, de ellos viven los Sami, tienen casa, abrigo, carne, leche y artesanía.
Longyearbyen es la capital de las islas Svalbard, y la que está más al Norte del Mundo, la foto es de su calle principal un 20 de Mayo, por ella, más en inverno que en verano, se pasean los osos polares, o blancos. El bus que lleva los chicos a la escuela lleva un hombre con un fusil, porque cuando tienen hambre, son muy peligrosos.
En esas fechas el hielo está ya roto y se pueden hacer excursiones a otros lugares del archipiélago, pero despacio, porque los bloques de hielo son grandes y peligrosos.
Las montañas están completamente nevadas, porque no hay temperatura para que desparezca, las imágenes son de los más sugerentes.
Por mucho frio que haga hay excursiones organizadas de varios días por las montañas con trineos de perros, que lleva el mismo barco que a los turistas, eso si con fusil.
Este es el bar más al Norte del mundo, pero no esta en la capital, sino en el asentamiento ruso de Barentsburg, donde llevan desde la década de los años 30, por una concesión para extraer carbón, viven al margen del pueblo Noruego y no van a la capital, no hay dinero físico, los trabajadores rusos todo lo compran con tarjeta.
Soy coleccionista de señales de trafico con animales de distintos territorios, y esta no es fácil de conseguir.
Este nombre de pueblo, a la entrada de las islas Lofoten, creo que es el más corto del mundo.
En las islas Lofoten, aunque ya no son islas por estar unidas al continente por un puente, son en las que se guarda la autentica cultura de la Noruega de siempre.
Cuando subí la primera vez en 1981, todo el mundo secaba el pescado al aire libre, como se puede ver en la foto, pero hace ya años, prácticamente solo se puede ver en las islas Lofoten, porque lo secan en cámaras, igual que aquí hacemos con los jamones.
Parece ser que el gobierno tiene algún acuerdo con los pescadores, para que sigan con esta tradición, porque de lo contrario se acabaría con una tradición ancestral.
Desde hace ya varios años se han unido cantidad de islas con puentes o túneles, como el rey de la costa Noruega es el Hurtigruten, todos los puentes los han hecho a su medida.
Dirección de distintas ciudades de Europa, unas más cerca, y otras más lejos, como todas.
Aunque ya se pueden ver pocos edificios con el tejado de tierra, como siempre fueron, al ser esta muy aislante, todavía queda alguno en el que crecen hasta arbustos,
Típica imagen que se puede ver por todo el país, los ferrys cruzando los fiordos, aunque cada vez menos, porque se han hecho muchos túneles para unir ambas orillas de ellos.
Los Cementerios en todos los países dicen mucho de la cultura de los mismos, en Escandinavia son muy sencillos y están bien cuidados, hay por el mundo algunos que van los turistas por ver su monumentalidad , sobretodo en los países católicos, como Genova.Creo que el país que más cascadas tiene es Noruega, no las más bonitas, que ese es Islandia, esto se comprende, porque el país es de media montaña, nieva mucho y esta deshelando muchos meses al año, lo difícil es decidir cual poner, de las muchas que se retratan.
En Noruega no siempre fueron ricos, por la mala climatología y pocos recursos, la prueba es que siempre emigraron, sobretodo a América, pero en el siglo XX lo enmendaron con una buena educación y consiguieron ser uno los países más prósperos del mundo.