Arabia Saudita abrió el país al turismo el año 2019, antes solo estaba permitido entrar a las personas que tenían un contrato de trabajo con una empresa extranjera contratada en el país, por tanto, a pesar que miré todas las formas`para entrar, nunca lo conseguí, porque no hay nada más sugerente para un viajero, aquello que está prohibido, aunque desde tiempo inmemorial recibe millones de peregrinos musulmanes que van a la Meca.
Como todo el mundo sabe, Arabia Saudita es un país muy rico con mucha actividad económica, prueba de ello es, que hace un siglo apenas tenia medio millón de habitantes y hoy, llega a los 37 millones, gracias a la cantidad de petróleo que posee, aunque, al igual que los demás países del entorno, cada vez éste es menos importante en su P.I.B, ya que diversifican inversiones, en otros sectores fuera del país. Tiene modernas ciudades, grandes infraestructuras, con estupendas autopistas, buenas carreteras, una red de ferrocarril del mejor nivel, grandes centros de ocio, hoteles y centros comerciales lujosos etc.
El país se rige por la Sharia, esto quiere decir, que la ley del Islam está por encima de cualquier otra, incluida la política, lo que conlleva la pena de muerte para los crímenes más horrendos y premeditados y para los de honor, los primeros no hay que explicarlos, pero lo hago con los segundos :
Las relaciones prematrimoniales no existen, las mujeres tienen que llegar vírgenes al matrimonio, el dia de la boda, después del festejo, que puede durar varios días bailando, comiendo y bebiendo, nunca alcohol, la primera noche que los novios pasan juntos, tienen que demostrar ante los invitados a la boda la prueba de que efectivamente la novia ha llegado virgen al matrimonio, como ? enseñando una prenda blanca con la sangre del himen de la novia, desde ese momento, el matrimonio se ha consumado y la fiesta sigue, pero puede pasar que, o bien no sea virgen, o que sin haber tenido relaciones, no sangre,como suele pasar en algunas ocasiones, en este caso, la familia del novio devuelve la novia a sus padres, pero esto es una gran deshonra para la familia de ella, y pueden pasar dos cosas : primera, en el mejor de los casos, que la familia se vaya a otra ciudad donde nadie los conozca, segunda que la misma familia la condene a muerte y sea decapitada en público en la plaza principal, pero lo más terrible que nos parece a la cultura occidental, es que un hermano o su mismo padre, coja la cabeza por el pelo y gritando por las calles la vaya exhibiendo y diciendo que la familia ha lavado su honor, fin del relato.
En cuanto a la pena de muerte hay mucha hipocresía, ésta, esta en muchos países, pero los medios en occidente, por ideología o por intereses, casi nunca publican nada del país que ajusticia más gente, que el resto de los países del mundo juntos, como es China.
Me sorprendió lo que se ha liberalizado el país, respecto a lo que había leído o escuchado antes de ir, las mujeres pueden conducir, pueden salir solas, de momento solo por el dia, ir a comer a un restaurante, etc. Al contrario que en Irán ( Chiitas ) no es obligatorio para las mujeres cubrirse, es el país donde más mujeres he visto vestidas completamente de negro con la ' abaya ' enseñando solo los ojos, también me pareció que han apostado por el turismo de calidad, lo digo por los precios, me dio la impresión que no les gustan mucho los mochileros, todo esto, gracias al actual mandatario, Mohamed bin Salman.
Este es el nuevo aeropuerto de escala de Abu Dhabi, tan lujoso como el de otras ciudades del Oriente Medio, aunque a mi me parece que el mejor que he visto es el de de Dubai.
Lo llaman el " Centro del Reino " popularmente conocido como el abre botellas, con 99 pisos y 302 m de altura, es el quinto edificio más alto del país, está en la capital, Riad, en este tema hay como una competición entre estos países para ver quien construye el edificio más alto, o más singular, para el año 2030 se está construyendo en Riad el edificio más grande del mundo, será un cubo con 400 m de lado.
La capital es una de las más grandes del Oriente Medio, por su extensión ya que las casas donde vive la gente no son grandes rascacielos, estos quedan para los negocios, que son muchos.
La plaza principal de Riad, donde se suelen realizar las ejecuciones, 10 - 12 al mes, donde esta esa especie de carrito, estaban limpiando el suelo de una que hubo el día anterior de llegar nosotros.
En ningún país desértico, o no, he visto que haya tantos puestos de venta de dátiles, y de tantas variedades como aquí
Aunque no lo parezca, esto es un restaurante de los muchos que hay con espacios separados y altos de paredes, para guardar la intimidad, sobre todo de las mujeres.
Dentro de ellos no necesitan ni mesas ni sillas, porque comen en el suelo, tampoco cubiertos, porque comen con la mano derecha siempre, la izquierda es impura, hay que lavarse las manos antes y después de comer.
Es común en todos los países musulmanes la venta de oro en infinidad de joyerías.
Una replica de como tradicionalmente han sacado el agua de los pozos en el desierto, tirando de largas cuerdas con los dromedarios, en el Oriente Medio no hay camellos, para subir los cubos.
En un recorrido en tren desde Riad a Ha´ il, de 645 Km de desierto, se ven dromedarios salvajes, que me preguntaba, que comerán estos animales en un desierto tan infame ?
Las rotondas de las carreteras y ciudades, son espectaculares, están decoradas con motivos de objetos y motivos de la vida habitual de la gente, en este caso, las teteras y el recipiente del centro, en éste es donde queman el incienso que está en todas casas y negocios, se llama Mabjara.
,

Están reconstruyendo por todo el país buena parte de su rico patrimonio de siglos de antigüedad.
Aunque sea en lugares remotos, tienen unas carreteras estupendas, incluso marcadas con reflectores nocturnos.
El hotel Sahary Al Ula Resort, esta construido en un cañón precioso, entre grandes montañas de piedra y de tipo rural, pero con unos servicios y habitaciones, a los que no estoy acostumbrado a frecuentar.
Lugar donde tradicionalmente se reunía la comunidad para tratar de asuntos de la misma, o como llamaríamos aquí, para pelar la pava, donde se habla de lo divino y de lo humano.
El desierto de Arabia Saudita tiene infinidad de lugares donde el agua y el viento han hecho formaciones espectaculares a lo largo de, no solo siglos, sino milenios.
Un pasadizo entre altas rocas donde la naturaleza ha labrado a su capricho, parecido a Petra, pero sin las hordas de turistas que pululan por esta.
En la ciudad antigua de Hegra hay cantidad de tumbas cavadas en las rocas, por los Nabateos, desde el siglo IV a.C hasta el siglo II de nuestra Era, al igual que en la ciudad de Petra en Jordania, que es más conocida.
Los oasis con palmeras entre grandes rocas recrean la vista agradablemente.
Es un lugar donde han cavado hoyos en la arena con cómodos asientos para tomar, nunca alcohol, y contemplar la puesta de sol, que decir de las estrellas en un ambiente sin contaminación.
La roca del elefante es como un icono del país, a la que todo el mundo que lo visita, no se la pierde.
El valle donde se encuentra Al Ula, en la ruta de peregrinación de Damasco a la Meca un pueblo del siglo XII que tiene una ubicación extraordinaria.
Llegó un momento que sus habitantes lo abandonaron huyendo del tórrido calor, hasta 50 grados, como se ve en la foto, lo están reconstruyendo de cara al turismo.
En el mismo pueblo dos profesoras sacan a los chicos de excursión.
Si se habrán tomado en serio el turismo, copiando a sus vecinos del Golfo Pérsico, que para entrar al pueblo se toman estos vehículos eléctricos sin conductor y autónomos, es la primera vez que subo a uno de ellos, me recordó la serie ¨ el Coche Fantástico ¨
Esta foto es de las tres mezquitas más importantes del Islam, la primera, la del centro que es la Meca, la segunda la de la izquierda, que es la de la Roca que está en Jerusalem, y la tercera de la derecha es la de Medina.
En la grandiosa y lujosa mezquita de Medina no pueden entrar los no musulmanes, pero por una confusión nos metimos a la explanada, porque creímos que la prohibición era para dentro del edificio, con lo que por suerte, no fuimos detenidos, como suele pasar, a la Meca, ni siquiera se puede entrar en la ciudad.
En el extraordinario museo próximo a la mezquita, ponen un magnifico documental, del cual hice algunas fotos, para ver como era por dentro, y no decepciona, a estos centros religiosos significativos acuden miles de personas todos los días de la semana y están abiertos las 24 horas.
En Yedda hay un museo de los más interesantes que he visto, La Kaaba o cubo irregular de piedra negra, tiene 1.982 metros cúbicos, a los que los fieles le dan 7 vueltas cuando peregrinan de todos los países musulmanes del mundo, cuando lo hacen cumplen con uno de los 5 preceptos que obliga el islam, los otros cuatro son, el ayuno, la limosna, la profesión de fe y la oración.
La colina de los arqueros, cerca de donde está una de las montañas más importantes del Islam, Uhud, a la que peregrinan en su visita a Medina, para conmemorar una batalla que hubo en los albores del siglo VII, entre dos facciones del mismo.
Vestimenta típica de hombres y mujeres en Arabia Saudita, sacar la foto de cara podría ser, digamos, poco apropiado.
Estación del tren ¨religioso¨¨que el imperio Otomano empezó a construir el año 1900, desde Damasco a la Meca para el desplazamiento de los peregrinos¨ pero solo llegó hasta Medina, cuando los árabes se dieron cuenta que lo usaban para transportar tropas y armas, hubo más que palabras.
Yedda tiene el aeropuerto más cercano a la Meca, por el que pasan millones de peregrinos, también es el principal puerto de Arabia, con una marina donde atracan yates, de gente con mucho dinero, de los que abundan por estos lares.
El barrio viejo de Yedda, al que están rehabilitando, es Patrimonio de la Humanidad con razón, porque los edificios que tiene solo se encuentran en esta ciudad y son únicos.
En el museo del que escribí anteriormente, tiene verdaderas joyas que demuestran como seria esta ciudad en todo su esplendor en la Edad Media.
Me pasaron un video que me dijeron que estaba hecho con Inteligencia Artificial, para resaltar las pinturas y los grabados de civilizaciones antiguas de todas las épocas, que las tienen en abundancia.