sábado, 5 de julio de 2025

ISLAS FILIPINAS, Y LOS HEROES ESPAÑOLES DE 1898

 Básicamente este viaje era para conocer el pueblo de Baler, donde los Héroes Españoles, conocidos como '' Los Ultimos de Filipinas '' resistieron 337 días sin rendirse a las tropas Filipinas.

Cada 30 de Junio el ejercito Filipino les rinde homenaje en el mismo pueblo por su heroicidad, pero para todo hace falta suerte, y esta vez no la hubo, puesto que debido a una campaña electoral local, aplazaron dicho homenaje al dia 9 de Julio, así que visité el pueblo y todo su entorno, pero no pude ver el evento que era el motivo del viaje.

Aprovechando el mismo, fuí a ver por segunda vez, la primera fue el año 1980, los rápidos de Pagsanjan en la provincia de La Laguna.

También aproveche para visitar las milenarias terrazas del arroz de Banaue y Batad en la provincia de Ifugao, al Norte de la isla de Luzón, que son Patrimonio de la Humanidad.

                        

Pagsanjan es un pueblo a poco más de dos horas en autobús de Manila, tiene un entorno espectacular.

Los llamados rápidos de De Pagsanjan, es una garganta en el rio Bumbungan, a las que se llega en piragua que llevan dos tipos fuertes con gran esfuerzo, sobretodo cuando hay poca agua.
Es un cañón que el rio ha ido labrando a través del tiempo, las paredes verticales son de roca volcánica.

Hay gran cantidad de caídas de agua en todo el recorrido, por la alta pluviometría que hay en la zona.

   
Algunos tramos del ascenso son realmente estrechos.

Dependiendo de la lluvia, hay caídas realmente caudalosas.

La única forma de visitarlas es en piragua que llevan dos forzudos y experimentados piraguistas, éstos se conocen muy bien el rio y todas las rocas que tienen que hacer incapié para subir la piragua, que ocupan una o dos pasajeros sobretodo cuando hay poca agua.

 Una más de la cantidad de cascadas que hay en el recorrido.

Las terrazas del arroz al Norte de la isla de Luzón llevan cultivándose 2.000 años.

Hay zonas que tienen una inclinación impresionante, y uno piensa el esfuerzo que tienen que hacer.

Aunque están entre 1.300 y 1.500  metros de altitud, producen dos cosechas al año debido al clima tropical de mucha lluvia y calor.

No ha cambiado nada, excepto el tipo de construcción donde viven los agricultores.

Lógicamente el arroz que aquí se cultiva tiene un gran prestigio y buen precio en los mercados.

El arroz que cultivan es ecológico y debido a la orografía del terreno, cosechan el arroz cogiendo a mano una a una cada espiga.
Baler, el nombre que muchos Españoles tuvieron en su mente durante muchas décadas.

La iglesia de San Luis Obispo de Tolosa Parish actualmente.

La misma iglesia después de abandonarla las tropas Españolas, en ella estuvieron atrincherados 337 días, porque no se creían que el gobierno había capitulado ante las tropas revolucionarias Filipinas.

La religión católica es la mayoritaria en el país, nunca ví en ninguna misa que pasaran a comulgar todos los asistentes a la misma.
Monumento a los Héroes de Baler en la plaza del ayuntamiento con banderas de ambos países.

Edificio del ayuntamiento de Baler.


Mapa del recorrido de las tropas Españolas por donde llegaron  y volvieron de Baler.

Foto de los Héroes de Baler con sus nombres, foto donada por su comandante  D, Saturnino Martin Cerezo, años después.
Decreto del presidente de Filipinas Emilio Aguinaldo, que les concedió a los atrincherados cuando salieron para volver a España, acto que le honra, porque podía a ver sido muy diferente y grave.
Filipinas es uno de los países del mundo más castigados por las fuerzas de la naturaleza, esta foto pertenece al actual catedral del país en el centro de la ciudad colonial, que llaman de Intramuros, pero es la número ocho, ya que las siete anteriores fueron destruidas por los terremotos. 
Interior de la misma catedral.

La llamada Casa Manila es una réplica de una casa colonial del siglo XIX

Hoy es un museo de la época colonial, restaurante y lugar de esparcimiento.

La ciudad conserva la muralla de la época colonial perfectamente, Manila siempre me recuerda a Cartagena de Indias en Colombia.

Garita de guardia de de la ciudad de Intramuros.

La policía Todavía visten los mismos uniformes de cuando era una colonia Española.

El fuerte o baluarte de Santiago es el más grande y mejor conservado.

Monumento a José Rizal, al que se le conocía como Pepe, fue el jefe de los independentistas filipinos y  fue fusilado en 1896, aunque los que dispararon fueron Filipinos.
El transporte más popular de Manila es el llamado Jeeney, que surgió a raíz de los vehículos militares del ejercito americano en la II guerra mundial, y después ha ido evolucionando, hasta lo que son hoy, por cierto que son muy ruidosos y contaminantes.
Aunque también en Manila, pero en el resto de Filipinas los más populares son las motos con este habitáculo para dos personas, o sidecar, hay millones y todavía quedan con pedales, para los menos pudientes, pero lo peor, es que están hechos para la estatura de los Filipinos, al igual que los anteriores.